Conversión a la viticultura ecológica

DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Conversión a la viticultura ecológica

MODALIDAD: aula virtual (online en directo)

FECHA: 9, 10 y 11 de diciembre 2025

HORARIO: de 17:00 a 21:00

Nº DE HORAS: 12 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 48

DESTINATARIOS: Trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores.

ORGANIZA: CONSEJO REGULADOR DE ORIGEN ARLANZA

REQUISITOS DE ACCESO: Para poder realizar este curso es necesario ser residente en Castilla y León

ESTE CURSO ES TOTALMENTE GRATUITO, REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS.

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 55%.

Inscripción gratuita

OBJETIVOS:

Desarrollar las competencias básicas y avanzadas necesarias para llevar a cabo operaciones de manejo, mantenimiento, producción y recolección de cultivos en explotaciones agrícolas ecológicas, aplicando los mejores criterios de calidad, sostenibilidad y reducción de costes para lograr una producción más rentable.

Conocer los requisitos establecidos por la normativa de producción ecológica.

Adquirir la competencia para elaborar e implantar un sistema de autocontrol en la explotación agrícola.

Identificar los posibles focos de contaminación dentro de la explotación agrícola.

Implantar medidas preventivas y correctivas para una correcta gestión de riesgos.

Transferir los avances técnicos en el cultivo ecológico del viñedo, destacando su función como mitigador del cambio climático al actuar como sumidero de carbono.

Fomentar la utilización eficaz de los recursos naturales, permitiendo diferenciar a las bodegas de la DO Arlanza dentro de la cadena de valor mediante la comercialización del vino ecológico, y vinculando esta producción con la calidad del vino, el desarrollo y la cultura locales.

Orientar a los jóvenes y al sector productor en general hacia la producción ecológica.

CONTENIDOS:
  • Introducción a la viticultura ecológica. Origen e importancia.
  • Introducción a la anatomía, biología y fisiología de la vid.
  • Establecimiento del viñedo.
  • Diseño de plantaciones.
  • Conducción y poda.
  • Laboreo y gestión del suelo.
  • Nutrición del viñedo ecológico.
  • Protección sanitaria.
  • Control de plagas y enfermedades.
  • Manejo de fertilización.
  • Riego.
  • Vendimia, elaboración, comercialización y consumo. Organismos de control y ayudas.
  • Elaboración de vinos ecológicos.
  • Marco legal. Normativa ecológica. Legislación sobre viticultura y enología ecológicas.
  • Conversión y certificación del viñedo ecológico.
  • Casos prácticos.
  • INSCRIPCIONES: