Tecnologías de monitoreo apícola

DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Tecnologías de monitoreo apícola

MODALIDAD: aula virtual

FECHA: 28, 29 y 30 de octubre de 2025

HORARIO: 16:00 A 20:00

Nº DE HORAS: 12 Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 48

DESTINATARIOS: Trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores.

ORGANIZA: ASOCIACIÓN PALENTINA DE APICULTORES

REQUISITOS DE ACCESO: Para poder realizar este curso es necesario ser residente en Castilla y León

ESTE CURSO ES TOTALMENTE GRATUITO, REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS.

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 55%.

Inscripción gratuita

OBJETIVOS:

La transformación digital del sector apícola está atravesando una evolución impulsada por la innovación tecnológica que está permitiendo hacer frente a los desafíos del mercado global, mejorar la eficiencia de la producción y garantizar el bienestar animal.

La adopción de tecnologías avanzadas desempeña un papel crucial en la gestión y optimización de los procesos, por lo que es necesario, a través de la formación, impulsar la sostenibilidad y la mejora de la producción en el sector apícola.

Los sistemas de monitoreo permiten controlar en tiempo real aspectos fundamentales en la gestión, reduciendo la necesidad de trabajos humanos y optimizando los recursos económicos, aumentando la producción de forma sostenible.

Además de mejorar la eficiencia y la salud animal, la innovación tecnológica está orientada hacia una apicultura más sostenible y que puede transformar la producción apícola en una actividad más rentable, segura y respetuosa con el medio ambiente.

CONTENIDOS:

Introducción al monitoreo remoto de colmenas

  • ¿Qué es el monitoreo remoto de colmenas?
  • ¿Por qué monitorear? Beneficios para la gestión apícola
  • Parámetros básicos y sus aplicaciones: peso (básculas), temperatura y humedad, actividad de pecoreo, meteorología
  • Métricas derivadas de las mediciones básicas: productividad, niveles de cría, salud de las colmenas (fitness), índices de néctar
  • Integración de datos externos: datos meteorológicos, calendarios de floración
  • Retorno sobre inversión (ROI) del monitoreo

  • Cálculo del impacto en productividad y eficiencia
  • Dispositivos de financiación
  • Selección de material apropiado

  • Tipos de básculas
  • Tecnologías de comunicación de redes
  • Evaluar las necesidades de monitoreo según la práctica apícola y localización de los colmenares
  • Conocer el mercado y consejos prácticos

    Historia del monitoreo de colmenas: ¿cuándo y cómo nació?

    Factores clave para una transformación exitosa

    Casos prácticos y ejemplos

  • Uso de sondas de cría
  • ¿Qué es una sonda de cría y para qué sirve?
  • Gestión de enjambrazón
  • Combinación de sondas de cría con básculas: optimización de la gestión
  • Instalación y análisis de datos de sondas
  • Herramientas de previsión

  • Conceptos básicos sobre servicios meteorológicos
  • Índices clave: néctar y pecoreo
  • Seguimiento de la melada de brezo en zonas de altitud
  • Predicción del consumo de recursos en invierno
  • Evaluación de la alimentación con proteínas

  • ¿Es eficaz la suplementación proteica?
  • Comparativa entre colmenas con y sin proteínas
  • Seguimiento de la polinización

  • Medición de la actividad con contadores de abejas
  • Innovaciones en sanidad y floración

    Monitoreo para el control de varroa

  • Identificación del mejor momento para el tratamiento invernal
  • Innovaciones
  • Seguimiento y predicción de floraciones

    INSCRIPCIONES: